¿Un despido que no cumple con los requisitos formales es improcedente?

derecho laboral despido

En el complejo entramado del Derecho Laboral, los procedimientos de despido deben llevarse a cabo con riguroso apego a la normativa vigente. Sin embargo, en ocasiones, las empresas pueden encontrarse ante situaciones en las que el despido no cumple con todos los requisitos formales exigidos por la ley. Ante este escenario, es fundamental conocer las opciones disponibles para la empresa y cómo proceder para subsanar posibles defectos formales.

Antes de nada, es importante destacar que un despido con defectos formales no necesariamente implica su nulidad automática. La jurisprudencia establece que los defectos formales en el procedimiento de despido pueden ser subsanables, siempre y cuando no afecten los derechos fundamentales del trabajador y no vulneren principios esenciales del ordenamiento jurídico.

Una de las opciones que tiene la empresa ante un despido con defectos formales es la posibilidad de subsanar dichos defectos. Esto implica corregir cualquier error o incumplimiento procedimental detectado durante el proceso de despido. La subsanación puede realizarse mediante la rectificación de los documentos pertinentes, la realización de los trámites necesarios que no se llevaron a cabo correctamente o la comunicación adecuada al trabajador de los motivos y fundamentos del despido.

Es importante tener en cuenta que la subsanación debe realizarse dentro de un plazo razonable y antes de que se agote el periodo de impugnación del despido por parte del trabajador. De esta manera, la empresa evitará posibles reclamaciones judiciales y garantizará la validez del despido.

Por otro lado, en caso de que la empresa decida no subsanar los defectos formales del despido, existe la posibilidad de reconocer la improcedencia del mismo. En este caso, la empresa deberá abonar al trabajador la correspondiente indemnización por despido improcedente, establecida por la ley en función de la antigüedad del trabajador en la empresa.

La improcedencia del despido no implica su nulidad, sino que se refiere a la falta de fundamentación o justificación adecuada del mismo. Reconocer la improcedencia del despido puede ser una estrategia para evitar posibles litigios y resolver la situación de manera amistosa con el trabajador, aunque conlleva el pago de una indemnización económica.

Es importante destacar que, ante un despido de este tipo, es primordial contar con el asesoramiento de un abogado de Derecho Laboral para despidos

Lo que debes saber antes de contratar los servicios de una agencia de marketing online

agencia de marketing online

El marketing digital consiste (de forma resumida) en la promoción de productos o servicios usando tecnologías digitales para alcanzar y convertir anuncios en clientes. El objetivo es promover marcas, crear preferencia e incrementar las ventas a través de herramientas y estrategias bien definidas.

La agencia de marketing online es la entidad que se ocupa de realizar las actividades anteriormente mencionadas, aunque a continuación vamos a verlas de manera más detallada.

Los cometidos más destacados del marketing digital son:

  • Search Engine Optimization (SEO);
  • Search Engine Marketing (SEM);
  • Marketing de contenidos e Inbound Marketing;
  • Automatización de contenido;
  • Marketing para eCommerce;
  • Social Media Marketing;
  • Email Marketing.

Una agencia de marketing digital sabe como usar los canales digitales para promover productos y servicios a consumidores y negocios.

¿Qué puede hacer una agencia especializada en marketing online por tu marca?

  • Search Engine Optimization: gracias a las estrategias de posicionamiento web SEO los expertos conseguirán darle visibilidad a un sitio web, a tu marca y a tus servicios en los buscadores.
  • Search Engine Marketing: se basa en los anuncios; es decir en la promoción de sitios web incrementando su visibilidad a través de publicidad de pago. Los objetivos pueden ser: incrementar el número de clic, llevar a tus clientes a una página interna en concreto, promocionar un nuevo servicio o uno de los productos más vendidos, etc. 
  • Content Marketing o marketing de contenidos: incluye la creación y promoción de contenidos atractivos e interesantes. Estos contenidos se publican en medios, periódicos digitales o blogs corporativos con el fin de adquirir y retener a clientes todo el tiempo posible en tu web.
  • Inbound Marketing: es parte de la estrategia de marketing de contenidos y consiste en enlazar las páginas internas de una web entre ellas (siempre que haya una relación) para ganar autoridad.
  • Social Media Marketing: se centra en esfuerzos para crear contenido que atraiga la atención y anime a los lectores a compartirlo en las diversas redes sociales existentes y estar muy en contacto directo con tu cliente.
  • Desarrollo Web: o sea creación de medios de interacción directa con tus clientes. Tanto si se trata de una web o una app, estas tienen que ser acorde a estándares de usabilidad para facilitar la navegación y su uso por parte de los clientes.
  • Desarrollo de eCommerce: si tienes un negocio, hoy en día es más que aconsejable contar con una tienda online para vender tus productos a nivel nacional. Por ello será importante que te plantes contratar servicios de desarrollo de una plataforma de comercio electrónico, capaz de definir la logística y de ofrecer soluciones satisfactoria para tus clientes. Si quieres incrementar tus ventas, te aconsejamos que pida precio pagina web tienda online.

5 características que deben tener las puertas industriales

La seguridad es uno de los factores más importantes en el entorno de trabajo ya que asegura el bienestar de los trabajadores así como el correcto desarrollo de la actividad. Uno de los elementos que influirán en la seguridad del entorno son las puertas, con unas características concretas que las convierten en idóneas.

1. Rapidez

En el día a día laboral prima la productividad y la reducción de los tiempos muertos o de espera al mínimo posible. Las puertas rápidas están diseñadas especialmente para fábricas y almacenes ya que optimizan el proceso productivo gracias a sus cerramientos rápidos y automáticos.

2. Comodidad de uso

Las puertas de cristal además de cumplir con criterios estéticos, facilita la visión a través de ellas, reduciendo el riesgo de accidentes y creando una sensación de amplitud en las diferentes estancias. Su instalación favorece la creación de entornos laborales más cómodos y agradables.

3. Resistencia a los golpes y a condiciones adversas

Otra de las características de las puertas industriales en ambientes de trabajo con maquinaria y elementos pesados es la dureza que deben soportar los automatismos. Los puntos de carga industriales están preparados para resistir condiciones adversas tanto climatológicas como derivadas de la producción.

4. Protección anti incendios

Las puertas cortafuegos evitan la propagación de incendios y permiten la evacuación del edificio. Se caracterizan por su gran aislamiento térmico y un diseño estructural que cuenta con holguras para contrarrestar la dilatación metálica producto del aumento de temperaturas, generando así dos sistemas térmicos que protegen las vías de escape. Existe una amplia variedad de puertas cortafuegos, pudiendo ser batientes, correderas, seccionales o enrollables, lo que permite su adaptación a cualquier tipo de instalación.

5. Correcto mantenimiento

La puerta debe encontrarse en perfecto estado, sin golpes, deformaciones, roturas, descolgamientos u holguras. Los componentes fundamentales como manivelas, cerraduras, bisagras, etc. tampoco deben encontrarse en mal estado y las piezas de repuesto deben ser originales y reemplazadas por un profesional.

¿En qué te sueles fijar a la hora de comprar puertas industriales?

¡Alquila el mejor stand de feria del mercado!

stand-de-feria

A la hora de alquilar un stand de feria hay que contar con los servicios profesionales del sector y contratar a la mejor empresa del mercado. Se trata de un grupo de profesionales que se dedican a diseñar, crear y montar todo tipo de estructuras y construcciones modulares y de otras características para eventos temporales.

Suelen ser exposiciones, congresos, ferias, presentaciones, simposios, cumbres o eventos festivos públicos y privados que requieren una serie de soportes de diferentes aplicaciones y usos durante un tiempo determinado.

Con frecuencia todas las empresas que tienen una actividad con calendarios profesionales activos de cara al público, ya sea para clientes o visitantes pero también con vistas a reuniones entre el mundo de su profesión, disponen de stands para ferias propios o alquilados.

Es bastante habitual que estos clientes dispongan de stands propios pero también se sirvan de alquiler, cuando las necesidades así lo demanden.

Stand y tecnología

A la hora de poner nuestro stand, por supuesto no podemos dejar de lado las tecnologías. De hecho deberían de ser un referente en tu stand, ya que esto servirá para atraer más clientes. La utilización de algunas pantallas, luces de colores y elementos táctiles informativos, pueden ayudarte mucho a la hora de enseñar tu producto.

Si el acontecimiento lo permite, compaña tu stand con un hilo musical que relaje, una melodía que haga feliz a las personas. Se consciente de que todo lo que se vende debe de entrar por los ojos del comprador, por esto debes de cuidar tanto el lenguaje corporal como el físico de las personas que los atenderán.

Si has de contar con un equipo, que sean personas bien vestidas, que cuiden su peinado y su maquillaje: cuidar la imagen de las personas que están de cara al público es una apuesta segura. No te olvides de sonreír: encontrar a una persona que sonríe al entrar a un stand te da confianza por lo que la sonrisa no puede desaparecer de tu cara.

Sabemos que organizar una feria conlleva mucho trabajo, pero una vez que ya está todo hecho, debes de disfrutar del momento, si tu lo estas pasando bien, se notará en tu cara, en tus gestos, y eso hará que las personas que te visiten tu stand de feria se contagien de tu alegría.

¿Qué hacer cuando se llega al stand?

Habrá que colocar el producto de manera que sea “apetecible”, para que consiga atraer el mayor número de clientes posible. Dependiendo del producto, una buena idea es que los clientes testen la mercancía; sin embargo, si no es posible, siempre puedes recurrir unos regalos publicitarios.

Hecho todo esto ¡No te queda otra cosa que hacer que ir a por nuevos clientes!